Nadie pone a esta altura en tela de juicio la importancia de la tecnología y la brecha que dista entre la educación y la innovación tecnológica.
Nuestros diseños curriculares no se adaptar a la velocidad de la tecnología, Pero también cabe preguntarse además de los contenidos que tipos de usuarios deseamos para nuestra sociedad, esto va mucho mas allá de la tecnología, saber discernir saber usar e interpretar la tecnología hacen a un pueblo pensante, no solamente usuarios que solo sepan usar la computadora, y perderse en el océano de información y ciberculturas que habitan en el mismo.
En mi humilde opinión como educadores nuestra tarea va mas allá de la mera tarea de enseñar a utilizar un software o a describir las partes de una PC, debemos crear usuarios críticos, que no crean en la primer información que encuentran en la red, a crear "Usuarios Críticos" "Usuarios responsables", a saber en que sitios confiar la información y en que sitios su fuente es de dudosa procedencia. Que normas formales e informales existen en la red, es una comunidad, y si deben navegar que lo hagan como ciudadanos conformes a las reglas pre-establecidas.
Que todo lo que ven u oyen puede estar editado o modificado su significado.
Como toda innovación tiene sus ventajas y desventajas, discernir que camino seguir, cual es la mejor opción creo que es el mejor legado que les podemos dejar a nuestros alumnos.
Una frase que me quedo grabada mi primer clase de facultad fue de un profesor que despues de sacar una estadistica de los egresados por año de la carrera dijo fue " el mundo se regirá por un puñado de personas pensantes" y el resto solo utilizara esa tecnología.
Sinceramente no quiero eso para nuestra sociedad, un pueblo que no piensa es mas fácil de dominar. Se que suenan duras mis palabras, pero se ve día a día, con las noticias locales como la gente no se pregunta siquiera porque, como, solo opinan muchas veces sin tener mucho conocimiento del tema, si opinar, con criterio con justificación, o al menos interrogarse el porque.